La conexión del intestino-cerebro: la clave de su bienestar

Cuida la salud física y emocional de tu perro o gato a través de su sistema digestivo.

Tiempo de lectura: 8 min.


Hasta hace poco, la ciencia de la salud animal solía centrarse principalmente en las necesidades físicas de nuestros compañeros peludos: alimentación, ejercicio, vacunas y visitas al veterinario. Recientes investigaciones científicas han revelado que hay una conexión muy importante entre el intestino y el cerebro de nuestros perros y gatos, demostrando que el equilibrio microbiano intestinal es un pilar esencial de su bienestar, tanto físico como emocional. 


¡Información que abre una puerta enorme a nuevas formas de mejorar su calidad de vida!


¿Qué es el eje intestino-cerebro?

El eje intestino-cerebro en animales, al igual que en los humanos, es un sistema de comunicación constante entre el sistema digestivo y el cerebro que puede influir en su comportamiento, sus emociones y su salud general. Estos dos organismos se comunican a través de una compleja red de señales.


En los mamíferos, esta conexión no solo regula la digestión, sino que también influye en su estado de ánimo y su comportamiento. De hecho, se ha descubierto que el intestino de los perros y gatos tiene una enorme cantidad de neuronas, que hace que actúe y se le conozca como un “segundo cerebro”.


En otras palabras: un intestino sano no solo significa una buena digestión y absorción de nutrientes, sino también mayor bienestar emocional y mental. Es como si el "segundo cerebro" de tu peludo ayudase a mantener el primero en orden.


Microbioma intestinal: el universo interno de tu compañero.

El microbioma intestinal es un conjunto de bacterias, virus y otros microorganismos que habitan en el sistema digestivo. Y, al igual que en los humanos, su equilibrio tiene un impacto directo en la salud física y emocional de los animales.


Algunas investigaciones científicas han demostrado que un microbioma intestinal desequilibrado puede estar relacionado no solo con trastornos de comportamiento como la ansiedad y la agresividad, sino también con problemas digestivos e incluso con afecciones cutáneas en los animales.


Por ejemplo, una investigación con perros ansiosos reveló que aquellos con menos diversidad microbiana eran más propensos a mostrar signos de estrés y miedo. En gatos con estrés crónico, también se encontró una correlación entre un microbioma alterado y comportamientos como la agresividad o el marcado excesivo.


Estrés, ansiedad y el rol del microbioma: una rueda de malestar

¿Alguna vez has sentido "mariposas" en el estómago cuando estás nervioso? Pues los perros y gatos también pueden experimentar ese tipo de relación entre su estado emocional y su sistema digestivo. El estrés crónico afecta la flora intestinal, lo que puede generar un ciclo vicioso donde su digestión y su estado de ánimo se ven perjudicados.


El cortisol, la hormona del estrés, altera la microbiota y puede hacer que el intestino sea más permeable, aumentando la inflamación y causando molestias como diarrea, vómitos o pérdida de apetito. A su vez, estos problemas digestivos pueden hacer que el animal se sienta más irritable o ansioso.


Estrés, ansiedad y el rol del microbioma: una rueda de malestar

La continua investigación sobre la conexión intestino-cerebro está abriendo nuevas posibilidades para mejorar el tratamiento y el control de enfermedades físicas y emocionales en peludos, mejorando su bienestar general. Estas son algunas de las estrategias innovadoras que se plantean:


  1. 🔋 Probióticos y suplementos específicos: 
    Los suplementos diseñados para perros y gatos con el objetivo de equilibrar su microbiota intestinal, mejoran su digestión y su estado emocional.
  2. ❤️ Dieta equilibrada:
    Los alimentos ricos en fibra, las proteínas de alto valor biológico y los ácidos grasos omega-3 cuidan de la salud intestinal y reducen la inflamación y el estrés. 
  3. 🛡️ Terapias para reducir el estrés: 
    Las clínicas veterinarias están comenzando a adoptar terapias basadas en la reducción del estrés, como la acupuntura y el entrenamiento positivo.

En conclusión: Cuidar su "segundo cerebro" también es cuidar del primero

El vínculo entre el intestino y el cerebro en perros y gatos es más que un tema de moda científica; es fundamental para entender cómo podemos aumentar el bienestar de nuestras mascotas. Al comprender que el intestino juega un papel tan importante en su comportamiento y salud emocional, los que tenemos peludos o somos profesionales del sector, contamos con más herramientas para mejorar su calidad de vida.

A medida que la investigación sobre el microbioma intestinal de perros y gatos avanza, es probable que encontremos tratamientos cada vez más innovadores, personalizados y efectivos para ayudar a nuestros fieles amigos a llevar vidas más felices y saludables. El eje intestino-cerebro es un concepto fascinante; una nueva frontera en la medicina veterinaria que promete cambiar la forma en que cuidamos la salud animal. 

¡Esto es solo el comienzo de un viaje lleno de descubrimientos!

Equipo Ooskels.


Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.



Categorías

Shiitake & Maitake : Superingredientes
¿Sabes cómo estos superalimentos benefician a tu mejor amig@?